INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD Y CONTEXTO
Título de la unidad: CUERPOS GEOMÉTRICOS Y VOLUMEN
|
Área: Matemáticas
|
Nº de alumnos: 11
|
Temporalización: 1ª quincena de mayo, curso 2018/2019. 14 sesiones
|
Tipología de centro: Colegio público perteneciente a la zona central de Asturias. Jornada continua, de 9 a 14 horas. Del área de matemáticas se imparten 4 sesiones semanales.
|
PRESENTACIÓN
He elegido esta unidad por impartirse en el tercer trimestre y los alumnos/as ya están acostumbrados al trabajo, ritmo y dinámica de aula, así como al uso de las NNTT, introduciendo la programación y favoreciendo el desarrollo de capacidades STEM.
La Unidad que presento está diseñada para 6º curso de Primaria. El grupo consta de 11 discentes. Es un grupo homogéneo. El número de sesiones será 14, trabajando en varias de ellas con las tablets, ya que en el centro contamos con el proyecto Samsung Smart school. Usaremos al app Scratch y las placas Makey Makey.
JUSTIFICACIÓN
La finalidad principal que pretendemos conseguir es que los alumnos conozcan los valores de respeto y responsabilidad, serán el pilar del trabajo en grupo, como viene recogido en la LOMCE entre sus principios. Partiendo de estas premisas, esta unidad contiene una propuesta de actividades centrada en el área de matemáticas, interdisciplinando con otras áreas como educación artística, CCNN, Lengua Castellana y Literatura y Valores sociales y cívicos; tomando como referencia el RD 126/2004 de 28 de febrero por el que se establece el currículo básico de Educación Primaria y el D82/2’14 de 28 de agosto por el que se regula la ordenación y establece el currículo de la Educación Primaria en el Principado de Asturias.
RELACIÓN CON LA PROGRAMACIÓN
La programación para este curso se concreta en 12 unidades didácticas. Con esta unidad se contribuyen a alcanzar las capacidades latentes en alguno de los objetivos curriculares y que recojo a continuación.
a) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
b) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos en situaciones reales.
c) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las TIC, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
RELACIÓN CON LAS RESTANTES UNIDADES
A lo largo de las unidades didácticas anteriores, los alumnos han ido consolidando los conocimientos con mayor grado de formalización lo que les va a facilitar el paso, con una base matemática suficiente, a la etapa de Educación Secundaria.
Todos los aprendizajes se verán favorecidos si los niños los captan como elementos fundamentales de relación con el medio y con los demás.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
El centro está inmerso en un PIC. Para esta unidad está previsto que trabajen los siguientes aspectos:
- Respeto por el turno de palabra.
- Respetar opiniones.
- Estimular el diálogo como principal vía de resolución de problemas.
RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
CCBB
|
Lectura comprensiva de enunciados
|
Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana, estableciendo conexiones entre las matemáticas y la realidad.
|
Formular y resolver problemas frecuentes en su entorno habitual de forma lógica y reflexiva.
|
CL
CMCT
IE
|
Cuerpo geométrico y sus elementos.
|
Reconocer diferentes cuerpos geométricos Identificar sus elementos.
Reconocer situaciones reales y de manifestaciones artísticas donde aparecen cuerpos geométricos.
|
Identificar cuerpos geométricos y sus elementos.
Identificar cuerpos geométricos y volúmenes en la naturaleza.
|
CMCT
AA
IE
CS
CEC
|
Volumen cubo, ortoedros, cono, cilindro y esfera.
|
Seleccionar instrumentos y unidades de capacidad usuales, haciendo previamente estimaciones y expresando medidas de capacidad, en contextos reales.
Calcular el volumen de distintos cuerpos.
Operar con diferentes capacidades.
|
Utilizar con corrección las unidades de capacidad más usuales (metro cúbico y submúltiplos)
Convertir unas unidades en otras de la misma magnitud.
Calcular el volumen de diferentes cuerpos geométricas
|
CMCT
AA
IE
CMCT
AA
IE
|
Comunicación lingüística CL Competencia digital CD
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)
Competencias sociales y cívicas CS
Aprender a aprender AA Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor IE
Conciencia y expresiones culturales CEC
PROCEDIMENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
|
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
|
|
|
RECURSOS PERSONALES Y MATERIALES
Libro de texto
Fichas del desarrollo de varias figuras geométricas
Fichas de refuerzo y ampliación
|
Tablets
Ordenados portátil
PDI
|
1 placa Makey Makey
rollo de cinta adhesiva de cobre conductiva
1 cable USB
1 pack de 7 cables cocodrilo
1 pack de cables Jumper
|
Cuerpos geométricas y figuras planas manipulables
|
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO
La unidad se trabajará en el aula ordinaria, el tiempo está organizado en 14 sesiones, con una duración de 60 minutos.
METODOLOGÍA
La metodología estará centrada en la actividad y participación del alumnado, que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo cooperativo, así como las diversas posibilidades de expresión. Estará basada en un aprendizaje contextualizado en las nuevas tecnologías TIC – TAC fomentando con ello la motivación y la creatividad. El aprendizaje será por descubrimiento, manipulativo y funcional. Se trata en definitiva de conocer y explorar los usos de la tecnología para adquirir conocimientos, y y las competencias básicas.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN, EXPLICITACIÓN DE CONTENIDOS PREVIOS Y EVALUACIÓN INICIAL.
SESIÓN 1.
ACTIVIDAD 1.1. Leer un texto que trata el tema del volumen “La cueva más grande del mundo” Comentario grupal del mismo, haciendo preguntas como ¿Por qué crees que era difícil medir el volumen de la cueva? ¿Cómo hallarías tú el volumen de una caja? Buscar el significado de la palabra volumen y cuerpo geométrica.
ACTIVIDAD 1.2. “Torbellino de ideas” sobre que saben de las figuras geométricas y el volumen. Me permitirá saber de los conocimientos con los que parten.
ACTIVIDAD 1.3.
Kahoot sobre figuras geométricas y volumen. Lo utilizaré como evaluación inicial, apuntando en una ficha diseñada para ello, los resultados obtenidos.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO, REESTRUCTURACIÓN DE IDEAS Y APLICACIÓN DE LAS NUEVAS IDEAS: EVALUACIÓN FORMATIVA
SESIÓN 2
ACTIVIDAD 2.1. Introduciré el concepto de figuras geométricas y la clasificación que hay. Los alumnos/as harán un esquema con la aplicación MIndomo y luego copiaran en la libreta.
ACTIVIDAD 2.2.
Explicaré los elementos de las figuras geométricas de forma gráfica y con elementos manipulativos. Lo añadirán al esquema anterior.
A continuación realizaran las actividades del libro para trabajar los contenidos explicados.
SESIÓN 3
Actividad 3.1. Dedicaré los primeros 10 minutos a realizar un repaso oral sobre lo visto en las anteriores sesiones, y servirá para ir realizando la evaluación formativa.
Actividad 3. 2. Aprenderemos en concepto de cubo y prisma, sus elementos y cómo calcular su volumen. Realizaremos el desarrollo del cubo con cartulinas.
SESIÓN 4
Actividad 4.1 Dedicaré los primeros 10 minutos a realizar un repaso oral sobre lo visto en las anteriores sesiones, y servirá para ir realizando la evaluación formativa.
ACTIVIDAD 4.2. Volumen del cono y sus elementos . Esquema en la libreta.
ACTIVIDAD 4.3. Aplicaremos el cálculo de volumen de prisma, cubo y cono en problemas relacionados con situaciones reales.
SESIÓN 5
ACTIVIDAD 5.1. Volumen del cilindro y sus elementos. Esquema en la libreta.
Aplicación en problemas y contextos reales.
ACTIVIDAD 5. 2. Volumen de la esfera, elementos y fórmula. Aplicación en problemas y contextos reales.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y ELABORACIONES MULTIMEDIA
SESIÓN 6.
ACTIVIDAD 6.1
Buscaremos con las tablets manifestaciones artísticas donde aparezcan figuras geométricas. Realizaran capturas de pantalla y dibujos con el Sketch Book para luego con un editor de vídeo, el Vídeo show, montar una presentación, que servirá de nota y la añadiré a la ficha de evaluación de cada alumno.
SESIÓN 7
ACTIVIDAD 7.1. Mostrar al alumnado vídeos donde se estén utilizando las placas Makey Makey. Pedirles que investiguen sobre las mismas. Ideas de cómo utilizar dichas placas en el tema del Volumen.
SESIÓN 8, 9 y 10
ACTIVIDAD. Comenzamos a montar nuestro proyecto Makey Makey. Hacemos dos grupos, uno de 6 alumnos y otro de cinco. Vemos que material necesitamos y comenzamos a montar nuestro circuito y a programar con la APP Scratch para que al tocar nuestras figuras geométricas nos digan el nombre de la misma al tocar una determinada tecla del ordenador. Otro grupo hará lo mismo pero al tocar la figura geométrica tiene que aparecen en Scratch la fórmula matemática para calcular su volumen. Anotaré los resultados del trabajo realizado en la ficha de evaluación de cada alumno.
SESIÓN 11.
ACTIVIDAD 11.1. Jugamos y aprendemos con el Makey Makey.
ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN
SESIÓN 12
ACTIVIDAD 12.1.Realizamos una ficha de repaso de contenidos trabajados y resolvemos dudas, sobre los contenidos básicos de la unidad. Los alumnos que no presenten dudas, realizarán actividades de ampliación.
ACTIVIDADES DE REPASO FINAL
SESIÓN 13.
ACTIVIDAD 13.1 Aprovecharemos la primera media hora de clase para intercambiar opiniones sobre los trabajos realizados en la unidad (presentación y Makey Makey )
ACTIVIDAD 13.2. Realizaremos una actividad con la app Plickers para repasar los contenidos.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN FINAL
SESIÓN 14
ACTIVIDAD 14.1 Realizamos una prueba escrita para comprobar el grado de desarrollo de los contenidos del la unidad. Mientras realizan la prueba, me entregarán la libreta de matemáticas para comprobar que las actividades están realizadas, y valoraré aspectos como presentación, orden, limpieza…Anotaré los resultados de la valoración de la libreta como de la prueba escrita en la ficha de evaluación del alumno/a.
CONCLUSIÓN
Mi gran reto como profesora es formar al alumnado en todos los aspectos posibles, y hacerlo desde una perspectiva motivadora e innovadora, ya que partimos de la base de que a estas edades necesitan aprender desde una realidad que puedan comprender, y que les sea cercana y pienso, que con actividades como las que planteo en esta unidad se consiguen estos objetivos.
BIBLIOGRAFÍA
Para hacer esta unidad he consultado:
- Legislación vigente
UNIDAD DIDÁCTICA REALIZADA POR LAS PROFESORAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario