martes, 18 de diciembre de 2018

Unidad didáctica Makey Makey por Ricardo Salas


UNIDAD DIDÁCTICA

EL MERCADO
3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.

JUSTIFICACIÓN
La finalidad principal que pretendemos conseguir es que los alumnos conozcan los valores de respeto y responsabilidad, que serán el pilar del trabajo en grupo, como viene recogido en la LOMCE entre sus principios. Partiendo de estas premisas, esta unidad contiene una propuesta de actividades centrada en el área de Ciencias Sociales, relacionándose con otras áreas como educación artística, CCNN, Lengua Castellana y Literatura y Valores Sociales y Cívicos y Matemáticas- tomando como referencia el RD 126/2004 de 28 de febrero por el que se establece el currículo básico de Educación Primaria y el D82/14 de 28 de agosto por el que se regula la ordenación y establece el currículo de la Educación Primaria en el Principado de Asturias.

OBJETIVOS
·       Investigar sobre un mercado y sus características.
·       Simular compras y ventas en un mercado.
·       Sumar, restar y multiplicar.
·       Utilizar las TIC para buscar información.

COMPETENCIAS
·       Competencia matemática, científica y tecnológica.
·       Conciencia y expresión cultural.
·       Competencia social y cívica.
·       Aprender a aprender.
·       Comunicación lingüística.
·       Competencia digital.
·       Iniciativa y emprendimiento.

CONTENIDOS
·       Los nutrientes. El cuidado de los alimentos. La dieta saludable.
·       Los trabajos que obtienen productos animales y vegetales de la naturaleza.
·       La multiplicación. El doble y la mitad. El kilogramo y el litro. Comparación de pesos.
·       Comunicación oral: promocionar un producto.
·       Comunicación escrita: escribir carteles y folletos publicitarios con pareados.



CRITERIOS DE EVALUACIÓN

·       Agrupa y dibuja los alimentos en función del tipo de nutrientes.
·       Escribe una receta saludable de manera ordenada.
·       Nombra productos y profesiones relacionados con la obtención de alimentos.
·       Es capaz de identificar pesos en los productos de la compra.
·       Realiza el cambio correcto para comprar o vender  productos.
·       Es capaz de escribir carteles y de inventar folletos publicitarios.
·       Se expresa adecuadamente de forma oral.
·       Utiliza algún buscador de Internet.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
·        Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.
·        Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean.
·        Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
·       Utiliza con corrección las unidades de capacidad, peso, …
·       Utiliza correctamente el dinero tanto en monedas como en billetes.

METODOLOGÍA
Utilizaremos una metodología de trabajo cooperativo. Formaremos equipos en los que todos participen y tomen decisiones.
La metodología que llevaremos a cabo será activa, lúdica y participativa. Basada en un aprendizaje contextualizado en las nuevas tecnologías (TIC) fomentando con ello, la motivación. El aprendizaje por descubrimiento será manipulativo, significativo y funcional.

RECURSOS
·       Tablet.
·       Ordenador portátil.
·       Monedas y billetes proporcionados por las editoriales de libros.
·       Una placa Makey Makey y todo el material necesario para simular una caja registradora de un mercado.






No hay comentarios:

Publicar un comentario